¿Qué factores son importantes a la hora de elegir una placa base u otra? Durante las próximas líneas trataremos de marcar unas líneas generales que, esperamos, te sirvan de ayuda. Iguamente, si tienes alguna pregunta no tienes más que contactarnos por chat, mail, teléfono o redes sociales.
- Socket: también conocido como zócalo, es el espacio en el que irá instalado el procesador. Huelga decir, sabiendo esto, que es esencial conocer esta característica antes de elegir estos dos componentes para evitar incompatibilidades. Ejemplo de los socket más comunes son: LGA 1700, AMD AM5, AM4...
- Factor de forma o tamaño: ATX (las de mayor tamaño), micro ATX (medianas) o mini ITX (pequeñas). Esta variable determinará el tipo de caja que necesitarás y las posibilidades de expansión futuras (número de ranuras, conectores…).
- Conectividad: pon atención a los puertos y conexiones disponibles (número de entradas USB, USB tipo C, HDMI, LAN, audio/vídeo, Wi-Fi, Bluetooth…
- Chipset: conviene leer bien las especificaciones técnicas del chipset, ya que éste determina el máximo de memoria RAM que puede admitir la placa, además de otros aspectos como el número de conexiones, la opción de realizar overclocking…
Para concluir, un consejo: piensa siempre en el futuro y opta por aquella placa que, además de servirte ahora, te sirva dentro de unos años. A veces, una inversión sensiblemente mayor puede suponer un importante ahorro más adelante.