Bitcoin y la minería de criptomonedas
A diferencia de los sistemas monetarios tradicionales, en que los gobiernos crean el dinero en función unas necesidades determinadas, Bitcoin no crea las criptomonedas, sino que se descubren. Es lo que comúnmente se conoce como minar Bitcoins.
Para conseguir esta suculenta recompensa, el minero debe resolver una serie de problemas matemáticos en competencia con otros usuarios, de manera que el que primero lo descifre se lleva el premio.
¿Qué necesito para minar Bitcoins?
Por supuesto no es algo que se consiga con la calculadora del móvil. El minado de Bitcoins requiere de
ordenadores bien equipados, sobre todo con una
buena gráfica, una
placa base de garantías y una fuente de alimentación potente. Las
tarjetas gráficas AMD RX (RX 570, RX 580, RX Vega…) son las más utilizadas para obtener criptomonedas ya que ofrecen muy buenos resultados, aunque nVidia también se ha puesto las pilas y ya podemos encontrar modelos como la
Asus Phoenix GTX 1060 de 3GB o la
Gigabyte GTX 1060 G1 que vienen como anillo al dedo para descubrir esta divisa virtual.
Componentes para minar Ethereum
Como consecuencia de la “saturación” del mercado de Bitcoins han surgido no pocas criptomonedas que han supuesto una alternativa de alta rentabilidad para un creciente número de “mineros”.
El procedimiento de la
minería Ethereum utiliza un complejo algoritmo que requiere de un
hardware lo suficientemente potente y especializado que te permita conseguir una ventaja significativa. Con los datos sobre la mesa, y aunque este es un mundo cambiante en el que cada día surgen nuevos métodos de minado más óptimos, lo cierto es que son varias las
piezas para ordenador se han ganado un hueco en el “hall of fame” de la
minería de monedas virtuales por ser capaces de obtener unos mejores resultados.
Entre ellas, destacan las
tarjetas gráficas AMD RX en sus diferentes versiones, sin olvidar que
las gráficas Nvidia más potentes (GTX 1060, 1080…) también están arrojando muy buenos frutos, aunque debido a su coste -por lo general- más elevado, su conveniencia o no requiere de “hacer muchos números” para calcular su rentabilidad.
Respecto a la
placa base, lo más importante es que ésta tenga suficientes
ranuras PCI. En este sentido, fabricantes como
Gigabyte o
Asus han lanzado diversos modelos que parecen hechos “a medida” de los mineros.
La
fuente de alimentación es otro componente fundamental para un ordenador “mining”. Con 750 – 850W tendremos suficiente para alimentar un equipo “básico”, pero si necesitas más rendimiento, optar por una de 1000 – 1200W será una gran inversión.
En último lugar, mencionar que el
procesador, aunque indispensable, pasa a un segundo plano cuando hablamos de un
PC para minar. Con una CPU básica (Intel Celeron, Pentium…) tendremos más que suficiente.